• Consejos para parejas

    consejosparejas

    Cada pareja es un mundo y cada relación tiene sus códigos y reglas propias de convivencia. Pero hay ciertos aspectos a tener en cuenta a la hora de buscar ese equilibrio y conseguir la ansiada armonía.

    Lo que sigue es un resumen con simples consejos para parejas que se debieran seguir, para tener una relación más sana y feliz.

    Entre ellos, uno de los pilares que tienen que estar presentes en una pareja es la comunicación. La mayoría de las parejas fallan en este aspecto, porque lamentablemente no son capaces de comunicarse de manera eficaz con el otro.

    Prestarse atención, respetarse, escucharse y poder exponer puntos de vista, son acciones que no se deben perder de vista en el intercambio con la pareja.

    Dentro de la comunicación es muy importante saber en qué momento decir las cosas, cuándo plantear o comunicar una decisión, evitar la agresividad o las palabras irónicas.

    Y así como resulta sumamente importante comunicarse, también lo es el aprender a conservar la calma en los momentos de tensión y crisis, para no agravar el problema y favorecer el posterior diálogo.

    Evitar el rencor, el saber perdonar, no criticar al compañero, el ceder, el tolerar, el expresarse en positivo, el ser abierto y flexible, son conductas que favorecen el acercamiento y la buena comunicación dentro de la pareja.

    Los detalles románticos, la reciprocidad, son ingredientes que no pueden faltar en una relación de pareja, así como también los proyectos en común.

    Reflotar la admiración por el otro, el recordar cuáles fueron esas cosas que nos enamoraron y nos llevaron a querer compartir nuestras vidas, es un buen ejercicio para fortalecer el vínculo.

    El compañerismo, la capacidad de disfrutar de la compañía del otro, el permitirse divertirse juntos, aporta magia a la relación y ayuda a salir de la monotonía de la convivencia.

    Sin dudas conseguir la estabilidad emocional en una pareja y la felicidad, no es algo sencillo y es tarea de todos los días apostar a ello. Una pareja se construye de a dos y los dos son necesarios para forjar una relación placentera y armónica.

    Espero que estos consejos para parejas te ayuden a construir una relación sana, sólida y duradera.

    Imagen de Angelo Gonzalez tomada de Flickr


  • Trucos para fortalecer la pareja

    fortalecerpareja

    Cuando las parejas llevan ya varios años conviviendo, es normal que la pasión y el romanticismo decaigan.

    El amor en las parejas se transforma con el paso de los años, pero esto no significa que ese fuerte sentimiento que las unió se desvanezca.

    Esto es algo del que todas las parejas deben ser concientes antes de iniciar la convivencia para no caer en la idealización y evitar así futuros inconvenientes.

    Las claves para fortalecer la pareja son:

    Comprender que el amor tiene diferentes etapas y que cada una de ellas tiene su encanto. El compañerismo, la incondicionalidad, los proyectos en común son tanto o más importantes en una pareja que la pasión o el romanticismo que puede estar presente en las primeras etapas de una relación.

    La atracción, los gestos románticos, el contacto físico, suelen estar sujetos a cambios a lo largo de una relación de pareja, según los estados de ánimo, de las crisis que se suelen atravesar, entre otras cuestiones, pero es importante saber que estos cambios no tienen porque afectar la relación, la cual se sostiene en base a pilares como el respeto, la comunicación y la tolerancia.

    La buena comunicación es indispensable para fortalecer la pareja. Hablar de lo que nos gusta y de lo que no, de nuestras necesidades y de las expectativas que tenemos puestas en la relación, son buenas técnicas para acercarse a la pareja.

    No existe una sola manera correcta de llevar la relación a buen puerto, cada uno ha sido criado de una manera distinta, por lo que consensuar será la clave para conseguir el equilibrio.

    Elogiar al otro, destacar los aspectos positivos del otro y de la pareja, halagar y no olvidarnos de los detalles amables que fortalecen la relación y crean un clima óptimo para el acercamiento.

    Espero que estos sencillos trucos te sirvan para fortalecer tu pareja y te ayuden a tener una mejor convivencia, para lograr así la armonía que tanto buscas.

    Imagen de Lore & Guille tomada de Flickr


  • 6 actitudes que destruyen la pareja

    parejaCuando uno establece un vínculo de pareja, es inevitable que en la convivencia surjan discrepancias, conflictos y crisis.

    Todas circunstancias que a menudo, pueden ser superadas con el fin de continuar con la relación de manera armónica.

    El problema se da, cuando no somos capaces de identificar cuáles son las actitudes que destruyen la pareja y más aún cuando no ponemos empeño en salvar la pareja.

    Las que siguen, son las más comunes actitudes que destruyen la pareja:

    • Querer cambiar al otro: en toda pareja, más aún en la etapa de enamoramiento, es común que se caiga en la idealización del otro, para luego con la convivencia caer en la cuenta de que esa imagen que teníamos de la otra persona, no era la realidad. Una de las primeras reacciones, por cierto equivocadas y negativas, es tratar de cambiar por todos los medios al otro, según nuestras propias expectativas.

    • Actitudes posesivas y de dominación: el pretender digitar las decisiones del otro, de traspasar los límites de su propio espacio e individualidad, de cortar su libertad, son siempre signos destructivos para una relación.
    • Falta de comunicación: la mala comunicación, los supuestos, el dar por sentadas las cosas, las interpretaciones equivocadas dan lugar a un clima hostil y negativo para el desarrollo normal de la pareja.
    • Celos enfermizos: los reclamos, las acusaciones, las persecuciones, la desconfianza sin sentido, provocan opresión, incomodidad y en definitiva un desgaste emocional y de pareja. Los celos, no necesariamente tienen que ser fundados en alguien del sexo opuesto, pueden existir celos por amistades, por un deporte, por la televisión, etc. En definitiva quien experimenta este tipo de celos, se encuentra en un momento de baja autoestima, de inseguridad, por lo que deberá ver la manera de salir lo más ponto posible de esa situación.
    • Marcada dependencia: la dependencia del otro para tomar decisiones, para salir, para desenvolverse y para valorizarse provoca asfixia en el otro y no es beneficioso para ninguna de las dos partes.
    • Incapacidad de cortar el cordón con la familia de origen: esto frecuentemente se presenta como un problema en el seno de muchas parejas. La intromisión constante, la falta de intimidad, la manipulación como parte de relacionarse, suelen ocasionar un desgaste en muchas parejas.

    Si algunas de estas actitudes te resultan “familiares”, es mejor que estés atento a las señales y que comiences a poner en marcha un plan para salvar la pareja.

    Imagen de Juan Pedro Diez tomada de Flickr


  • Sufrir por amor

    amor

    Aunque suene contradictorio, en ocasiones el amor y el enamoramiento, pueden provocar en algunas personas también sufrimiento.

    El sufrir por amor, puede darse cuando el amor es no correspondido, cuando existen situaciones de violencia, de malos tratos físicos o emocionales, cuando se experimenta la soledad aún estando en pareja, entre otras situaciones que pueden derivar en depresiones y en estados en los cuales verdaderamente se lo pasa mal.

    Según expertos terapeutas, lo más sano es desarrollar un “amor inteligente”. Si bien uno no elige de quien enamorarse, uno si es capaz de forjar su propio destino en la vida, y esto incluye apostar por una relación sana y recíproca.

    Esto suena fácil de decir, pero no tanto de hacer. Cuando uno conoce a una persona se encuentra en primeras instancias en un estado de alerta y es ahí en donde se debe pensar concientemente si esa es la persona indicada, la que reúne todas las cualidades que buscamos en una pareja y si es la que persona que nos hará feliz.

    Cuando se entra en la fase del enamoramiento, la razón ya deja de tener sentido y ahí ya es más difícil volver atrás, por lo tanto, los primeros encuentros serán decisivos.

    Muchas veces en los intentos por salvar una pareja que no funciona, se sufre por amor y se llega a un estado de desgaste emocional, que pueden llegar a ser muy perjudicial.

    El dolor es parte de la vida y también parte del amor. Convivir con esta idea, pero también aprender a superarla, es todo un desafío, sufrir por amor, es una situación de la que tarde o temprano se sale.

    Está en ti poner el empeño necesario y apostar a una relación sana.

    Para evitar sufrir por amor, es necesario encontrar en la pareja tres ingredientes fundamentales: compañerismo, respeto y ternura.

    Si alguno de estos no se cumple, entonces se está en riego de sufrir por amor. Si están en una relación de pareja que no te hace feliz o resulta conflictiva, entonces es momento de reflexionar, recuerda que sólo tú tienes la llave de tu destino y el poder de decisión de tu vida.

    Imagen de idea ablaze tomada de Flickr


  • Claves para fortalecer la pareja

    fortalecerpareja

    La rutina, la monotonía, la falta de tiempo, el estrés y el exceso de obligaciones, pueden llegar a ser mella en cualquier relación de pareja.

    El modo de vivir actual, inevitablemente afecta a la relación amorosa y por ello es indispensable saber cómo fortalecer la pareja.

    Es por esto que en este artículo, te daré las claves para fortalecer la pareja y tener una relación plena. Ellas son:

    • Buena comunicación: hablar con la pareja y poder expresarse lo que cada uno siente, las expectativas puestas en el otro, hablar de los proyectos en común, de los deseos y también las necesidades.
    • La risa: la capacidad de reírse de uno mismo y de ver las cosas en positivo, sin dudas es la mejor receta para lograr la armonía en la pareja.
    • La sorpresa: sorprender desde lo inesperado, funciona como un arma de seducción y como una buena herramienta para salir de la rutina.
    • La confianza: tener seguridad y confianza en el otro, es muy importante para sostener una pareja.
    • El respeto: aceptar las decisiones del otro y su espacio, es indispensable para lograr armonía en la convivencia.
    • La tolerancia: aceptar las diferencias y poder convivir con ellas es un signo de madurez y sin dudas una actitud positiva que fortalecerá la pareja.
    • La pasión: sin dudas es uno de los condimentos para que la pareja funcione. Mantener la llama de la pasión encendida en todo momento, es clave para fortalecer la pareja.
    • El romanticismo: los gestos románticos y estar atentos a los pequeños detalles como fecha de aniversario, regalos y otras atenciones son fundamentales para fortalecer la pareja.
    • La seducción: estar atento al lenguaje corporal, mostrarnos accesibles e interesados en el otro, funciona como un buen medio para mantener la atracción.

    Enumerar todos estos puntos, parece sencillo, pero llevarlos a la práctica requiere de paciencia, dedicación y entusiasmo.

    Fortalecer la pareja, es un trabajo del día a día, y ambos integrantes de la pareja debe poner “su granito de arena”.

    Espero que estas claves para fortalecer la pareja te sirvan para reencauzar tu relación, y sean un punto de partida para lograr tener una pareja feliz.

    Imagen de DMahendra tomada de Flickr


Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!