• Cómo olvidar a una pareja

    desamor

    Cuando una pareja se separa, comienza a transitarse por un camino difícil en la vida, y llega el momento de tener que afrontar el hecho de olvidar ese amor.

    Tarea para nada sencilla, que puede resultar muy dolorosa y que requiere de mucha fuerza de voluntad para poder salir de la tristeza y la melancolía.

    En el duelo amoroso, los amigos y la familia, juegan un rol fundamental. Ellos serán tu sostén en esta dura etapa y lo mejor que puedes hacer es apoyarte en ellos y confiar en que con su ayuda, te será mucho más fácil salir adelante.

    Otros consejos pueden ayudarte a olvidar a una pareja, algunos de los que siguen, son muy útiles y te recomiendo poner en práctica.

    La primera afirmación que debes hacerte tras una ruptura de pareja, es que ahora debes concentrarte en ti, en tu persona, en aquellas actividades que te son placenteras y en recomponerte emocionalmente.

    Generalmente, tendemos a idealizar a nuestra pareja, muchas veces hasta el punto de no poder ver la realidad por la que estamos atravesando, por ello cuando se presenta una ruptura, podemos llegar a creer que el mundo se acaba para nosotros.

    Ya tienes que quitarte de tu cabeza a la otra persona, más aún si te ha causado daño o si ésta ha sido quien ha puesto fin a la relación de pareja. Tarea difícil, pero no imposible si te concentras ciento por ciento en ti.

    Las salidas, las aficiones personales, el dedicarte todo el tiempo para ti, te ayudarán reencontrarte contigo mismo, con tus deseos y necesidades y a recuperar todo aquello que quizás has postergado por estar en pareja.

    Evita la tentación de frecuentar los sitios por los cuales ambos solían pasear, esto además de evitar un posible encuentro, te ayudará a no traerlo a tu mente con los recuerdos.

    Olvidar a una pareja, es cuestión de tiempo y de mucha perseverancia. Recuerda el hecho de ponerte como prioridad y de dedicarte toda la atención que te mereces.

    Y sobre todo, no te olvides que cuando las heridas sanen, es muy posible que un nuevo amor te esté esperando, en definitiva, éstas es una etapa más de la vida que merece ser vivida.


  • Miedo a la paternidad

    paternidad

    La paternidad es un cambio importante en la vida de los hombres, y no todos están preparados para enfrentarla y si bien la llegada de un hijo debiera ser un motivo de extrema alegría, el impacto de esta gran noticia, no siempre es bien recibido por los nuevos papás.

    El miedo a la paternidad es un sentimiento que experimentan muchos hombres, pero afortunadamente la mayoría de las veces, se trata de una sensación pasajera.

    Preocupaciones tales como la crianza, la educación o la gran responsabilidad que el nacimiento de un hijo supone, son temores lógicos que pueden sentir muchos hombres al momento de enterarse que se convertirán en padres.

    A estos miedos, se le suma la incertidumbre de no saber muy bien cómo afectará la llegada de un hijo a la pareja, dado que es normal que la relación de pareja sufra modificaciones ante el nacimiento de un hijo.

    Este hecho, se convierte en una bisagra en la relación, pero no necesariamente esto tiene que significar algo negativo para la pareja.

    El hombre tiene que entender que toda la atención de su mujer, especialmente durante los primeros meses de vida del recién nacido, estará puesta en su hijo, y esto no significa un abandono o una señal de desinterés por parte de su compañera.

    Las nuevas responsabilidades pueden además ser causa de estrés, ansiedad, depresiones que afectarán más o menos a los miembros de la pareja y en definitiva, repercutirán en el vínculo afectivo.

    Por ello, lo ideal sería que la pareja esté fortalecida al momento de tomar la decisión de tener un hijo y que sea un tema por demás conversado, claro que no siempre la llegada de un nuevo integrante en la familia se puede planificar como uno lo desea.

    Tener un hijo, cambia para siempre nuestras vidas y esto supone renunciar también a muchas cosas. El miedo a la paternidad, es un temor latente en muchos hombres, la clave para enfrentarlo, es comprendiendo que todos los sacrificios que la paternidad supone, se ven compensados por todo el amor y felicidad que un hijo les puede brindar.

    Imagen de Daquella manera tomada de Flickr


  • Como afectan las redes sociales a la pareja

    facebook y pareja

    Es innegable que hoy por hoy, Internet se ha instalado en nuestras vidas y lo ha hecho para quedarse. Internet es una herramienta que se usa para todo: trabajo, ocio, estudios, y en el hogar.

    Para muchos, Internet ocupa gran parte de nuestras vidas y con ella, las redes sociales absorben mucho de nuestro tiempo, más del necesario y del aconsejable.

    Facebook y Twitter, se han convertido en términos que ya forman parte a diario de nuestro vocabulario, y hasta pareciera ser que si no tenemos presencia activa en estas redes sociales, nos quedamos fuera del mundo globalizado.

    Si bien se le puede dar un uso positivo a estas redes sociales, y hasta nos pueden ser muy útiles en el aspecto social de nuestra vida, facilitándonos cuestiones como buscar pareja, conocer gente conocer amigos, también es cierto que su “abuso”, puede afectar la relación de pareja.

    Muchas personas han encontrado en las redes sociales una vía de escape, un medio para “hacer terapia” y un lugar en donde poder expresar abiertamente sus emociones. En las redes sociales se expresa todo, las alegrías, los fracasos, las rupturas o separaciones de pareja.

    Esto para muchos puede ser positivo y liberador, pero para otros, puede llegar a convertirse casi como en una adicción y en un arma de doble filo.

    En ocasiones las redes sociales pueden absorber gran parte de nuestro tiempo, tiempo muy valioso que podemos dedicarle a nuestra pareja, y esto en muchas relaciones es un motivo frecuente de reclamos y peleas.

    La sobreexposición en las redes sociales, nos lleva a hacer demasiado pública nuestra vida amorosa, y esto puede ser perjudicial si no se lo sabe manejar.

    Lo más sano, sería poder encontrar un equilibrio entre el tiempo que le dedicamos a Internet y la comunicación y el tiempo que se le dedica a la pareja.

    Si este equilibrio se altera, no es raro que surjan los conflictos y los reclamos en la pareja, que si no se los sabe resolver a tiempo, pueden derivar en una ruptura o en un deterioro severo de la relación.

    Imagen de tomada de smemon87 Flickr


  • Compañerismo en la pareja

    compañerismo

    Estar en pareja, es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir. La pareja es cosa de dos, se conforma por la unión de dos individuos, cada uno con una historia de vida personal que tendrán que congeniar en la convivencia.

    El compañerismo es una de las virtudes que debe prevalecer en la pareja, algo que no siempre se consigue.

    Ser un buen compañero, es todo un desafío, y no siempre será sencillo acompañar a la persona con la cual decidimos convivir. Las cosas no siempre serán fáciles de sobrellevar, es ahí cuando pueden surgir las crisis y peleas, por eso hay que tener en cuenta algunos consejos importantes para fomentar el compañerismo en la pareja.

    Tener objetivos comunes: es una de las principales actitudes a asumir para fomentar el compañerismo en la pareja y ayudarán a fortalecer el vínculo.

    Evitar la rutina: la monotonía es algo que atenta contra la pareja, por ello es necesario evitarla.

    No descuidar la comunicación: el diálogo, la conexión física y emocional, son necesarias para la salud del vínculo.

    Saber escuchar: escuchar lo que el otro tiene para decirnos, sus deseos y también sus necesidades y poder expresarnos con total libertad y desinhibición, es otra de la claves para ser feliz en la pareja.

    Priorizar la intimidad: algo necesario para el crecimiento de la relación. Generar espacios comunes, propiciar tiempo para dedicarle a la pareja, son cosas que no se deben perder de vista si se quiere trabajar en el compañerismo en la pareja.

    Aprender de las peleas: sacar provecho de las discusiones es una actitud adulta y positiva en la cual nos debemos basar para poder reflotar el vínculo. Siempre se puede aprender de las crisis y esto es un signo de madurez y de buena predisposición.

    El respeto, la confianza, la fidelidad y la admiración por el otro son cosas que no deben perderse en la pareja y es necesario tenerlas siempre presentes. De esta manera y siguiendo estas pautas, no será imposible convertirse en el mejor compañero para la pareja.

    Imagen de Eneas tomada de Flickr


  • Codependencia en la pareja

    amor

    La codependencia es una característica que se ve con frecuencia en muchas personas y en las relaciones de pareja.

    Las personas que establecen vínculos en donde la codependencia se encuentra presente, no consiguen nunca estar satisfechas o completamente felices. No están a gusto ni estando en pareja ni estando solas.

    La codependencia es un tipo de adicción, una adicción al amor y se caracteriza por establecer una relación patológica con la otra persona. Es una situación que se va dando progresivamente, generando en muchos casos, alteraciones en el plano físico, emocional y social.

    Hay personas que siempre tienden a enamorarse de otras que necesitan ayuda, para de esta manera sentirse útiles y queridas. No es raro para ellas, enamorarse de personas enfermas, con adiciones o que padecen algún otro tipo de problemas.

    Una persona codependiente, puede llegar a soportar situaciones extremas por parte de su pareja, tales como malos tratos, violencia, humillaciones, con tal de no enfrentar una separación o por miedo de ser abandonada. La persona codependiente puede ser amorosa en extremo o por el contrario desapegada.

    Buscan controlar la vida de los demás, para evitar hacerse cargo de los problemas propios, generalmente son personas sobreprotectoras que llegan a perder su propia identidad.

    Se puede salir de la codependencia, siempre y cuando uno sea conciente de que existe un problema y una relación enfermiza, y en muchos casos es necesaria la ayuda de un profesional de la salud para afrontar este cambio.

    El codependiente rara vez se da cuenta por sí mismo de su problema, es por ello que el entorno juega un rol fundamental en su recuperación.

    Salir de la codependencia supone vivir la propia vida, solucionar tus propios problemas y aprende a convivir con ellos.

    Para esto es necesario el desapego, dejar al otro ser como es, darle la libertad de acción y la libertad en la toma de decisiones, sin que esto suponga un abandono, una falta de responsabilidad o compromiso.

    Dejar de ser codependiente supone ser responsable de las propias elecciones, identificando los deseos y necesidades propias, encontrando el camino para satisfacerlas.

    Abandonar la codependencia implica disfrutar de la vida y del amor, ¡algo que todos nos merecemos!

    Imagen de Pink Sherbet  tomada de Flickr


Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.

Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.

¡Regístrate, es 100% gratis!