El ser humano a veces tiende a ocultar sus sentimientos por temor a sentirse vulnerable ante el otro. En términos psicológicos, los expertos expresan que estamos más acostumbrados a la crítica negativa. Decimos al otro antes algo que nos ha molestado, incomodado o enfadado que algo bonito: un piropo o una expresión de cariño. ¿No te parece contradictorio? En cierto sentido, sí resulta paradójico porque todos nos sentimos mejor ante el cariño que ante la crítica. Por eso, podríamos aprender a tratar a los demás del mismo modo que nos gustaría que nos tratasen a nosotros. (más…)
Conocer gente no cuesta nada – El blog de Mobifriends
-
Los celos: ¿son normales o patológicos?
Quien diga que en algún momento de su vida no ha sentido celos, creo que se está engañando a sí mismo. Celos hacia la pareja, celos de un hermano, celos por una amistad, celos por un colega, son situaciones frecuentes de encontrar en todo tipo de relaciones humanas y constituyen una respuesta emocional normal, tendiendo a desaparecer conforme se va fortaleciendo la relación con la otra persona.
Pero es importante no subestimarlos y saber identificarlos y controlarlos, para no caer en una conducta obsesiva y autodestructiva que ponga en peligro nuestras relaciones.
Si hablamos de celos en la pareja, estos son habituales sobre todo al comienzo de una relación. Cuando estamos en la etapa de conocernos o cuando comenzamos una convivencia, es normal que queramos toda la atención de la otra persona y que ésta no tenga ojos más que para nosotros. Pero si estos celos se prolongan en el tiempo o si se intensifican hasta el punto tal de no dejarnos ser felices ni poder hacer feliz a la pareja, entonces debemos pensar en que nuestros celos se han tornado patológicos.
Los expertos aseguran que los celos surgen por una cuestión de inseguridad. La falta de confianza en sí mismo, lleva a la persona celosa a desconfiar todo el tiempo de quien es su pareja, esto se traduce en un temor constante a ser abandonado o dejar de ser querido o tenido en cuenta. La persona que siente celos tiene un miedo enorme a que la otra persona conozca a alguien mejor o más atractivo y que lo abandone o reemplace, algo que sin dudas tiene que ver con la autoestima.
Hombres y mujeres son capaces de sentir celos por igual. En el caso de los celos excesivos o patológicos, la persona que los experimenta, se basa generalmente en hechos infundados y sin sentido, el celoso, se deja llevar por el impulso y la rabia del momento para crear en su mente situaciones que nada tienen que ver con la realidad, pudiendo llegar a situaciones de violencia o maltrato. Lo cierto es que en estos casos, la única salida posible es tratarlos en una terapia.
La persona celosa sufre enormemente, pero además hace sufrir a la otra persona, por lo que una relación de este tipo es casi imposible de sostener, a menos que busquemos ayuda para superar esta situación.
¿Eres celoso?, ¿esto te angustia o te ha traído problemas en tus relaciones? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Imagen de jooanfossi tomada de Flickr
-
Rosseta Forner: una celestina del amor
La capacidad de amar adecuadamente de una persona está directamente vinculada con la autoestima. Algo que parece evidente e incluso, a veces, sencillo. Pero la experiencia muestra que las personas necesitamos varias oportunidades para aprender a amar y también para encontrar a la persona adecuada. No se trata de una afirmación que pueda realizarse con la validez de una ley científica. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es así. Son pocas las parejas que se conocen en la adolescencia y duran toda la vida. Algo que en parte es positivo porque es enriquecedor conocer a otras personas y descubrirse a uno mismo también a través del otro. (más…)
-
Crisis de pareja: ¿cómo superarlas?
Quién no ha atravesado por una crisis de pareja en algún momento de la relación. No siempre las crisis necesariamente deben terminar en la ruptura de la pareja, sino por el contrario, pueden ser de ayuda para reflotar una relación aprendiendo de los errores en los cuales estamos cayendo y ayudar a darnos cuenta de que a pesar de todo, queremos continuar al lado de la persona que hemos elegido para acompañarnos, sobre todo si continúa existiendo amor, pasión y respeto entre ambos.
Cuando hay hijos de por medio, se hace aún mucho más difícil tomar la decisión de separarse, pero debemos ser absolutamente sinceros con nosotros mismos, y preguntarnos si realmente estando como estamos somos felices y si los conflictos que nos separan pueden o no superarse.
Según los terapeutas, debemos hacernos una serie de preguntas para poder ver las cosas con claridad y saber en lo que debemos trabajar, preguntas tales como: ¿la relación sigue siendo tan importante para ambos?, ¿cuáles son los aspectos positivos y cuáles los negativos de cada miembro de la pareja?, ¿cómo me gustaría que fuera la relación?, ¿qué me gustaría cambiar de la misma?, ¿ me gustaría más vivir solo?, ¿cómo me sentiría si tomo la decisión de separarme?, ¿qué debería cambiar en la pareja para que la relación pueda salvarse? Todas estas son las preguntas básicas que toda pareja que está pasando por una crisis debe hacerse con total franqueza.
Generalmente ocurre que cuando discutimos, vemos todo negro y siempre hay un integrante de la pareja al que le cuesta más trabajo poder dialogar con tranquilidad o expresar sus emociones, es por ello que en esos momentos conviene mantener la calma y no tomar una decisión drástica o decir cosas que pueden lastimar a la otra persona. Si dejamos que la cosa se enfríe y responder a las preguntas antes enumeradas luego de que la tormenta haya pasado, podremos ver las cosas con mayor claridad.
Por último, ten en cuenta los secretos para tener una pareja feliz y las cosas positivas de estar en pareja, dado que pueden servirte de ayuda a la hora de sobrellevar con éxito una relación.
Cada pareja es un mundo, por ello es difícil abordar este tema y las distintas posibles soluciones para salvar la relación, pero básicamente, los puntos mencionados anteriormente son los que debes tener en cuenta para evaluar las ventajas y desventajas de continuar juntos y si es posible superar la crisis de pareja por la que estás atravesando.
Imagen de Dragunsk tomada de Flickr
-
Encontrar el amor en la red es posible
Seguro que algunos de vosotros os habréis preguntado en alguna ocasión: ¿Es posible conocer el amor en la red? ¿Es posible enamorarse de otra persona a la que no se conoce directamente? La respuesta, contrastada al menos por mi parte, es que sí. No es un hecho que yo haya vivido en primera persona pero sí conozco casos muy cercanos de los que puedo hablar con certeza.
Como experta en filosofía, me gusta observar la realidad social, escuchar las experiencias de los demás y obtener diferentes puntos de vista sobre una historia. Curiosamente, hace dos años, una de mis mejores amigas, conoció a un chico a través del chat con quien actualmente está casada. Pues bien, ayer por la noche, en una cena de amigos, conocí un relato similar. (más…)
Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.