La amistad puede cambiar y evolucionar de forma significativa a lo largo del tiempo. En ocasiones, el entorno social puede mostrar la ruptura de algunos lazos mientras otros nuevos se forman. ¿Cómo hacer amigos cuando pierdes el contacto con antiguas amistades? En el blog de mobifriends te damos seis consejos.
Cada persona tiene un objetivo principal cuando reflexiona sobre la posibilidad de hacer amigos nuevos. Con frecuencia, surge el deseo de ampliar el círculo social para organizar planes nuevos durante el fin de semana. En ocasiones, la soledad o el aburrimiento se perciben más durante el sábado y el domingo.
Así sucede, a veces, cuando las actividades se reducen de forma significativa en la recta final de la semana. ¿Cómo hacer amigos nuevos para programar planes en el fin de semana? Te damos cinco consejos para perseverar en la experiencia de la amistad.
La amistad y la celebración de un cumpleaños están muy unidas en un día clave en la vida de las personas. Es una fecha que suele reunir al entorno cercano de quien suma una vela más en su tarta. En el blog de mobifriends enumeramos 10 tipos de amigos en las fiestas de cumpleaños. ¿Con qué ejemplo te identificas a continuación? Una persona puede destacar por numerosos rasgos diferentes, por ello, también puedes reconocerte en más de un perfil.
1. El amigo puntual que recibe a todos los que llegan a la fiesta
La gestión del tiempo adquiere una visibilidad específica en el contexto de un evento. Por ejemplo, destaca aquella persona que llega incluso antes de la hora prevista al lugar de la celebración. En consecuencia, al igual que el anfitrión, recibe a todos los asistentes que llegan después de la reunión.
Crear vínculos importantes de amistad es un objetivo significativo en el plano personal. Sin embargo, a veces surge la idea de que es difícil conectar con alguien al mismo nivel que en la juventud. Es decir, la relación con un mejor amigo en la adolescencia o en la universidad puede ser muy intensa e irrepetible. Pero el valor de la amistad es permanente, es decir, es visible a los 40, 50 o 60. ¿Cómo crear grandes vínculos de amistad después de los 40? En el blog de mobifriends te proponemos cinco consejos para nutrir las relaciones personales.
1. Que la edad no determine tus expectativas sobre la amistad
Cuando una persona llega a creer que es muy difícil encontrar a un buen amigo después de los 40, se condiciona con una creencia que le limita. Por el contrario, cuando pone el foco en la posibilidad de conocer a alguien especial, adopta un rol proactivo para conseguir su meta. Tu edad actual forma parte de tu historia reciente. Pero no dejes que determine completamente tus expectativas sobre lo que significa la palabra amistad en la etapa adulta.
Conocer a un buen amigo y mantener esa relación durante mucho tiempo son experiencias que pueden unirse en el proyecto de vida personal. Sin embargo, la calidad del vínculo va a depender, principalmente, de la frecuencia en la comunicación. Al menos, si ambos tienen la expectativa de compartir sus inquietudes, sus novedades y su evolución. La comunicación frecuente no implica organizar numerosos planes a lo largo de la semana. Sin embargo, hace referencia al seguimiento y a la actualización de un lazo que no vive solo de los recuerdos. Además, incluso en la distancia, dos amigos pueden hablar, comentar aspectos relevantes, poner en común nuevos temas de conversación…
Habitualmente, las carencias de la comunicación pueden interfieren en las relaciones familiares, en los vínculos profesionales, en una historia de amor y, por supuesto, en la amistad. En el blog de mobifriends profundizamos en los 5 beneficios de la comunicación frecuente con los amigos.
Mobifriends es un sitio de encuentros para conocer gente gratis, a través de teléfonos móviles e Internet.
Los usuarios pueden conocer amigos gratis, encontrar gente con quienes compartir aficiones, intereses o actividades comunes, ligar, buscar pareja, encontrar solteros y solteras, enviar mensajes, mobis (divertidos mensajes animados) y chatear gratis en el video messenger.